La JCoR es una coalición de 19 organizaciones religiosas de la Iglesia católica acreditadas en las Naciones Unidas (ONU), que se reunieron un poco después de que los gobiernos del mundo adoptaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los que constituyen una amplia agenda para aliviar el sufrimiento humano y medioambiental de 2015 a 2030, con la convicción de que su impulso requeriría un monitoreo independiente en cada nación, así como al interior de la ONU. También han considerado que, como hombres y mujeres de la Vida Religiosa que han venido trabajando por siglos para lograr las ODS, están bien posicionados para guiar a los líderes locales y globales en el cumplimiento de los compromisos de esta agenda.
La Pandemia ocasionada por el COVID-19 no frenó a la JCoR AL-C, más bien le señaló caminos para un aprendizaje nuevo; por eso, en el escenario de la post-pandemia, impulsará Talleres Regionales en clave de amistad social y fraternidad universal, educación como transformación de sociedades, una economía con alma y sinodalidad eclesial. En el año 2002, con el apoyo de la CLAR -Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas/os– y las Conferencias Nacionales, se llevarán a cabo los Talleres Regionales.
La JCoR sueña con la presencia determinante de “la justicia en el corazón de la transformación global”. Los Talleres pretenden desatar un proceso que aborde las causas de la pobreza, la destrucción del ambiente y el desarrollo no sostenible, e incida sistémica y políticamente en los cambios que contribuyan a dignificar la suerte de los pobres y de la tierra.
Estos talleres incluyen una serie de diálogos, de varios días, entre los participantes de las distintas congregaciones y sus Familias Carismáticas, seguido de una campaña a largo plazo para promover el cambio sistémico en la región.
La JCoR corre con los gastos de logística (hospedaje y alimentación), conferencistas, transporte interno; cada participante responde por los gastos de sus viajes a/desde los Talleres.
Del 22 al 28 de mayo, la CDMX acogerá el 2º Taller presencial para la Región Mesoamérica en español. Consulta la Agenda del Taller.