
La Comisión de Vida Consagrada de Pueblos Originarios en coordinación con la Dimensión de Pastoral de Pueblos Originarios y Afromexicanos de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social (CEPS), así como la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosas/os de México (CIRM) tenemos el honor de invitarles a participar en el:
XX Encuentro Nacional de Vida Consagrada Originaria y Afromexicana
Tema: Abrazamos nuestras identidades guiadas/os por la pedagogía de María de Guadalupe
Lema: “Con Tonantzin Guadalupe y San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, seamos hombres y mujeres del alba”
Objetivo: Continuar animándonos como vida consagrada de pueblos originarios y afromexicanos, caminando en Sinodalidad para abrazar y fortalecer nuestras identidades.
Dentro del decenio de preparación hacia los 500 años de la aparición de Nuestra Señora María de Guadalupe “Madre del Verdadero Dios por quien se vive”, queremos caminar juntas/os en esta pedagogía y método que se propone para continuar dialogando entre fe-cultura. El Acontecimiento Guadalupano es inspiración para nuestros pueblos y para toda la comunidad eclesial, de ser propagadoras/es del mensaje de la Buena Nueva.
María de Guadalupe, nos anima a ser como las mujeres del Alba, como Juan Diego; que se arriesgan a ir al encuentro con Jesús en medio de la oscuridad del tiempo y de sus realidades, para ser testigas/os de la vida y de la esperanza, confiadas/os en la certeza de que Jesús, Sol naciente y la Ruah Divina, nos guían y nos impulsan para ser misioneras/os desde nuestras culturas abrazando nuestras identidades.
Con Tonantzin y Juan Diego como mujeres y hombres del alba caminemos a la luz del Evangelio, creando lazos de comunión, en apertura a la vida, a la multiculturalidad en el compartir nuestra vocación y consagración como pueblo de Dios que sabe amarse, reconocerse e identificarse con su cultura.
Es por eso por lo que queremos hacerles partícipes de nuestro encuentro Nacional de Vida Consagrada Originaria y Afromexicana, que tendrá lugar los días 27,28 y 29 de octubre del 2023.
Participan: Hermanas/os consagradas/os indígenas, hermanas/os que acompañan y se identifican con procesos de formación de pueblos originarios.
Para más información e inscripción descarga la ficha técnica:
Recibe en tu correo electrónico todas las novedades de la CIRM