Ejercicios Espirituales Ignacianos personalizados

Ejercicios Espirituales Ignacianos personalizados (grupo de diez personas) del 26 de diciembre 18:00 hrs. al 2 de enero en Tequisquiapan Queretaro. Costo $2,300.00 servicio completo (hospedaje, alimentación, asesoría) Acompañante Hna. Xiomara Mederos Bodega Compañía de María. Teléfono 01 414 273 02 17.

Datos para reservación: Hna. Xiomara Mederos xiomaramederosbode@gmail.com
O bien en la Cirm 56045414 con la Sra. Verónica

Jornada Nacional de Pastoral Vocacional

¡Descálzate, la tierra que pisas es sagrada! (Ex 3, 5)

Ciudad de México, agosto 2 de 2018
Asunto: Jornada Nacional de Pastoral Vocacional

A TODOS LOS AGENTES DE PASTORAL VOCACIONAL:
La Comisión Episcopal para Vocaciones y Ministerios, a través de la Dimensión Episcopal para la Pastoral Vocacional, les CONVOCA a la Jornada Nacional de Pastoral Vocacional que se realizará del 19 al 23 de noviembre de 2018 en la ciudad de Querétaro, Qro.

El tema a estudiar y reflexionar será: “Los retos actuales de la pastoral vocacional” y tendremos como objetivo: “Discernir a la luz del sínodo de los obispos, retos que enfrentan los jóvenes en su realidad: familia, medios de comunicación social, el mundo del trabajo y la Iglesia, para acompañarlos en su opción vocacional”

Tu presencia es muy importante para hacer que la Pastoral Vocacional de nuestra Iglesia
en México vaya construyendo y consolidando una cultura vocacional. En archivos adjuntos les proporcionamos toda la información necesaria y suficiente para participar en la Jornada.

Dios siga bendiciendo el generoso servicio que prestan a favor de la promoción y creación de la cultura vocacional y que Nuestra Señora de Guadalupe les acompañe con su maternal presencia.

Carta invitación

Inscripción

Hoja con informaciones

Nueva Presidencia de la CLAR

XX Asamblea General

Medellín-Colombia, 23 a 26 agosto (Congreso Medellín 50 años) / 27 a 29 de agosto de 2018

COMUNICADO ELECCIÓN PRESIDENCIA 2018 – 2021

La Confederación Caribeña y Latinoamericana de Religiosas/os –CLAR–, reunida en Medellín (Colombia), en la XX Asamblea General, después de celebrar el Congreso Eclesial Medellín 50 años, consciente de los desafíos de este momento histórico y segura de la acción del Espíritu, eligió su cuadro directivo para este período 2018-2021.

De este modo, la Presidencia de la CLAR 2018-2021 queda conformada de la siguiente manera:
– Presidenta: Hna. Gloria Liliana Franco Echeverri, ODN (Colombia)
– Primer Vicepresidente: P. Francisco Antonio Méndez Serrano, SDB (Venezuela)
– Segundo Vicepresidente: Hno. José Sánchez Bravo, FMS (México)
– Tercera Vicepresidenta: Hna. Nancy Negrón Ortiz, MBP (Puerto Rico)
– Cuarta Vicepresidenta: Hna. María Inés Castellaro, VN (Argentina)
– Secretaria General: Hna. Daniela Adriana Cannavina, HCMR (Argentina)

La CLAR agradece el servicio prestado por los miembros de la Presidencia saliente: Hna.
Mercedes Leticia Casas Sánchez, F.Sp.S. (presidenta); P. Alberto Cristóbal Luna Pastore, SJ (primer vicepresidente); Hna. María Altagracia Ortiz Mena, SS.CC. (segunda vicepresidenta); Hno. Leonardo Enrique Tejeiro Duque, FSC (tercer vicepresidente); Hna. Elsie Auzier Vinhote, ASC (cuarta vicepresidenta); Hna. Luz Marina Valencia López, STJ (Secretaria General).

Medellín, 29 de agosto de 2018

Maestro

Hna. María Eugenia Sánchez, cfmm

Miembro de la Red de Educación CIRM

Jesús de Nazaret fue un maestro en sentido pleno de la palabra, ejerció un magisterio auténtico, cuya única razón de ser era enseñar a vivir de otro modo; “Todo el que crea en Él, tendrá vida eterna”, dice San Juan Evangelista. Pues sólo es maestro quien enseña a vivir y está dispuesto a dar la vida por esta causa. Jesús la dio.

Así la vocación de docente ha estado marcada desde entonces: seguir el camino enseñado exige energía y decisión, sin divagaciones innecesarias y siempre con la alegría que da el amor y la misericordia.

Vivir con un propósito en el que se cree porque está suficientemente justificado, comprometerse con lo que se hace porque se asume cada día con libertad, compartirlo con otros, porque es el prójimo quien le da su trascendencia, procurar hacer bien y dar lo más de sí en lo que se emprende, reflexionar antes y después de las acciones, proceder con orden para aprovechar las oportunidades concedidas y no temer correr riesgos cuando valen la pena, puede ser una forma de orientar el quehacer educativo.

En la calidad de la docencia lo que cuenta es esa vocación de cada maestro, su entusiasmo por la educación, su fe en que lo que hace es valioso, su amor a sus alumnos.

Sabe que el ser humano y por tanto que cada uno de los educandos tiene necesidades fundamentales para llegar a ser, y que son inaplazables: Necesita ser considerado como una persona, ser respetado, alentado a actuar por sí mismo, aprobado en sus actos y en sus relaciones legítimas, en sus opciones correctas, esto le permite descubrirse valioso, descubrir progresivamente su dignidad porque es apto de actuar y de ser, de convivir con los demás y de ser aceptado por ellos; tiene gran necesidad de ser aprobado y escuchado en lo que piensa. Tiene necesidad de ser tratado con justicia, de recibir misericordia y animarlo a rectificar y limar lo que le es necesario para su superación personal. Nada hay más contrario al amor que le debemos que la indiferencia y el abandono. El ser humano, los niños, los jóvenes… necesitan aceptar que se les ama. Esta fe es la que da certidumbre para existir y llegar a ser.

La educación es esencialmente un asunto de calidades y calideces humanas. Educan las personas con el insustituible ejemplo personal y con la insustituible colaboración y la participación de los actores inmediatos. Para ello es necesaria la reflexión seria, permanente, profunda, evidentemente fundamental, evangélica sobre la orientación de la educación; “alimentado por la memoria de Jesús, es decir, porque la anamnesis de la historia de Jesús engendra el evangelio y el evangelio es Jesús vivo, no otra cosa”.

Agosto de 2018