CIRM condena violencia en Venezuela, se solidariza con las víctimas y llama a una salida pacífica y democrática

CONFERENCIA DE SUPERIORES MAYORES DE RELIGIOSOS DE MEXICO

Ciudad de México a los 28 días del mes de enero del 2019

CIRM condena violencia en Venezuela, se solidariza con las víctimas y llama a una salida pacífica y democrática.

La Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM) ve con preocupación la situación actual que viven nuestras hermanas y hermanos de Venezuela. En particular, condenamos los hechos de violencia que ya se han presentado en contra de quienes han ejercido su legítimo derecho a la libertad de expresión.

Por ello, exhortamos a las autoridades venezolanas a que tomen las medidas necesarias para fortalecer los mecanismos de protección a los derechos humanos de todos los sectores de la sociedad. Especialmente, compartimos las preocupaciones que ha expresado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) e instamos a que se permita a la brevedad una visita in loco de este órgano.

Respaldamos a la comunidad internacional y a las organizaciones civiles de Venezuela en sus exigencias de respeto a la libertad de expresión. Asimismo, nos sumamos a la opción preferencial por la vía democrática para llegar a un acuerdo nacional que beneficie a las mayorías empobrecidas y excluidas del país. Desde esta perspectiva, rechazamos cualquier intento de intervención militar unilateral en Venezuela, pues ello sólo generaría la pérdida de más vidas humanas.

Recordamos que los Obispos reunidos en la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo (1992), afirmaron que la raíz profunda de los derechos humanos es el Evangelio, ya que éstos defienden dos reivindicaciones del ser humano que están presentes de manera transversal en las Sagradas Escrituras: la vida y la libertad. Por tal motivo, las religiosas y religiosos de México rechazamos cualquier afectación a la seguridad y la integridad de la población venezolana.

Finalmente, la comunidad de la CIRM en su seguimiento a Cristo presente en el grito de los sectores más vulnerables, se solidariza con las víctimas y ofrece su solidaridad y respaldo a la Iglesia venezolana que apuesta por impulsar procesos de construcción de paz mediante soluciones no violentas.

Atentamente

Junta Directiva Nacional

Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM)

Encuentro de superior@s mayores en la CIRM – Noviembre 2011

8 de noviembre 2018-11-08

Con la presentación de la logística de servicios, la Hna. Clara, coordinadora del día, inicia las actividades del Encuentro de Supeirioras/es mayores realizado en las instalaciones de la CIRM. Posteriormente el P. Gerardo Maya de la Congregación de los Misioneros Josefinos, dio la bienvenida al evento.

¿Qué caminos han caminado, qué registros han quedado grabados en las plantas de los pies? Es una de las preguntas con las que el P. Guillermo de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri nos invitó a la reflexión para unirnos al dolor y al mismo tiempo a la esperanza de una vida mejor de nuestros hermanos migrantes. Culminando la oración con el Salmo “Señora del Camino”.

Con disposición abierta a las mociones del Espíritu iniciamos el Taller constelación UISG México con el Tema: Análisis de la realidad para acrecentar la misericordia desarrollado por la Doctora Sandra Martínez.

El objetivo general fue: proveer herramientas metodológicas y de análisis de la realidad inmediata a la que nos enfrentamos día con día. Este taller apoyará en el proceso de proponer un proyecto viable y sostenible con los recursos con los que se cuenta en cada una de las obras, contemplando la participación de laicos y laicas. De esta forma esperamos reforzar y acrecentar nuestro trabajo de servicio y respuesta ante la misión que nos convoca de acrecentar la misericordia.

El contenido consistió en presentarnos:

  1. Un panorama sobre población en condiciones de vulnerabilidad (niñez, adultos mayores, migrantes, jóvenes, pueblos indígenas).
  2. De una manera práctica el proceso de elaboración del proyecto social y su importancia para replicarlos con la colaboración de laicos.

Todo el taller fue participativo mediante trabajos en grupo y plenarios. Enriqueciendo a la asamblea con la puesta en común de valiosas experiencias y ejemplos que ilustraron el tema.

Posteriormente la Hna. Magda compartió su experiencia con los migrantes invitando a sumar esfuerzos a favor de estos hermanos nuestros.

Y para el cierre de la sesión se presentaron algunas reflexiones, expectativas, aprendizajes y retos.

Se agradeció la presencia de la Doctora Sandra Martínez y la hermana Clara concluyó el día con la presentación de la página de la UISG invitándonos a participar en el taller del día 22 de noviembre que allí se ofrece y visitar tanto esta página como la de la CLAR y de la CIRM, para tener toda esta información a mano que nos ayuda hasta para nuestra formación.

Con corazón agradecido por toda la riqueza vivida durante el día terminamos las actividades participando de la Celebración Eucarística.

DESCARGA LOS MATERIALES AQUÍ

MATERIALES Curso de Econom@s; Enero 2019

C U P O   L L E N O
Comunicamos por este conducto que el día de hoy, lunes 10 de diciembre 2018 a las 10:00 horas, han quedado cerradas las inscripciones para el Curso programado para los días 26 y 27 de enero 2019.
 
Agradecemos su interés.
Estamos a sus órdenes.

Sábado 26 y domingo 27 de enero 2019

Horario

Temas

Conferencistas

 

SÁBADO 26 de enero 2019

 

08:00

Recepción y Registro Equipo CIRM

09:00

Oración y bienvenida Hno. José Fco. Flores G., FSC

9:30 a 11:20

Actualización en temas fiscales. CP. Pablo Mendoza y equipo

11:20 a 11:40

D E S C A N S O

 

11:40 A 12.50

Repercusiones en economía comunitaria y en la propia salud de posturas y defectos posturales. Dr. Alejandro Vázquez

12:50 a 14:00

Actualización en temas de Seguro Social e INFONAVIT CP. y Lic. Orlando Corona

14:00 a 16:00

COMIDA Y DESCANSO

 

16:00 a 17:30

Desafíos de la Sustentabilidad. Hna. Clara Alcántara

17:40 a 19:00

Actualización en materia Laboral Lic. Roberto Alatorre

 

  Lic. Oscar Alatorre

 

DOMINGO 27 de enero 2019

 

9:00 a 10:00

Celebración Eucarística P. Guillermo Núñez A.

10:10 a 11:25

El qué, cómo y cuánto del CRÉDITO. Mtro. Oscar Becerril

11:25 a 11:50

D E S C A N S O  

11:50 a 13:15

Análisis de la Realidad Mtro. Miguel Álvárez

13:20

Despedida y Comunicaciones.  

La Iglesia no trata solamente de predicar el Evangelio en zonas geográficas cada vez más vastas o poblaciones cada vez más numerosas, sino de alcanzar y transformar con la fuerza del Evangelio los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad”.

(EN 19).

Gustosos de dirigirnos nuevamente a ustedes, enviamos un afectuoso saludo e invitamos cordialmente a todas(os) ustedes que ofrecen su ministerio como ecónomas(os) y administradoras(es) de los recursos humanos y materiales de sus institutos religiosos, para invitarles a que busquen un espacio para la formación continua y actualización en aspectos diversos del área de economía, en el próximo CURSO PARA ECÓNOM@S DE LA CIRM.

LUGAR

Se llevará a cabo en las instalaciones del “CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO” de los Hermanos Maristas, ubicado en Concepción Beistegui esq. con Cda. Nicolás San Juan, Colonia Narvarte, en la Ciudad de México.

CUOTA

La cuota de recuperación para participar en este Curso del 26 y 27 de enero 2019, será de $550.00 (QUINIENTOS CINCUENTA PESOS M.N.) por persona, y si se inscriben 5 o más religiosas (os) del mismo Instituto se les podrá hacer un DESCUENTO del 10%, (cuota con el descuento: $495.00). ES NECESARIO HACER el depósito y enviar sus datos a más tardar el jueves 13 de diciembre de 2018. Si solicita factura, ya no deberá sumar el 16% del IVA, pero sí deberá enviar todos sus datos fiscales: razón social, R.F.C., teléfono y correo electrónico a donde enviar la factura.

CUPO E INSCRIPCIONES

Debido a la normatividad vigente de Protección Civil, NO ESTAMOS EN POSIBILIDAD DE ACEPTAR MÁS INSCRIPCIONES UNA VEZ QUE SE HAYA CUBIERTO EL CUPO MÁXIMO AUTORIZADO DE LUGARES DEL AUDITORIO por lo que establecemos este criterio como la base para dar por concluidas las inscripciones, o en su defecto, como fecha límite para inscripción, hasta el jueves 13 de diciembre 2018, lo que suceda primero, por lo que les pedimos muy atentamente que, ANTES DE HACER SU DEPÓSITO, CONSULTEN EN LA PÁGINA DE LA CIRM, QUE NO ESTÉN YA AGOTADOS LOS LUGARES, pues no queremos ser ocasión de ningún problema para los Hermanos Maristas que tan amable y desinteresadamente nos facilitan sus instalaciones.

Es muy importante que tengan presente que, por lo mismo, no habrá inscripciones en el momento de inicio del curso.

ADEUDOS

Pedimos a los Institutos Religiosos que tienen adeudo de pagos de cuotas de años anteriores, se pongan al corriente de dichas cuotas y al hacerlo especifiquen en sus correos de envío, los años que están cubriendo, ya que, a partir de enero 2018, estamos dando prioridad en la inscripción a Cursos y Servicios de la CIRM a quienes se encuentren al corriente en sus cuotas.

FORMAS DE PAGO DE INSCRIPCIÓN

El pago de la cuota se hace, ya sea en cheque o en efectivo en BANORTE, CUENTA 0831859134, (de la SUC. 1198), a nombre de: CONFERENCIA DE SUPERIORES MAYORES DE RELIGIOSOS DE MÉXICO, A. R. Y para hacer transferencia la CLABE es: 072180008318591342, y en ambos casos, es necesario enviar escaneados el comprobante de la ficha de depósito o de la transferencia, al correo electrónico: facturasyrecibos@cirm.org.mx; en ese mismo correo deberá anotar como referencia el N° DE CÉDULA DE PERTENENCIA DE SU CONGREGACIÓN O INSTITUTO A LA CIRM. Si en nuestro registro, no presenta adeudos hasta el 2018, en respuesta recibirá un correo en el cual se le asignará un CÓDIGO DE PARTICIPACIÓN para que el día del inicio del curso, al presentar ese número, pueda registrar su asistencia y recoger la carpeta correspondiente.

NOTAS DE INTERÉS:

  • Les comentamos que hemos visto conveniente solicitar a cada participante que traiga su taza para evitar usar desechables.

  • Por otra parte, el martes 29 de enero 2019 se pondrían a su disposición por medio de la PÁGINA DE LA CIRM los contenidos expuestos por los conferencistas en este evento.

  • Agradecemos su comprensión y estamos a sus órdenes para todo aquello que puedan sugerirnos, que ayude a desarrollar lo mejor posible este curso, para bien de todas(os) en la Vida Consagrada de nuestro país.

Les enviamos un afectuoso abrazo en el cual nos unimos en oración y misión por la alegría de anunciar el Evangelio de Jesucristo.

FRATERNALMENTE

CONFERENCIA DE SUPERIORES MAYORES DE RELIGIOSOS DE MÉXICO, A. R.

HNO. JOSÉ FRANCISCO FLORES GAMIO, FSC

TESORERO DE LA CIRM.

HNO. JOSÉ SÁNCHEZ BRAVO, FMS

PRESIDENTE DE LA CIRM.

CIUDAD DE MÉXICO, a 1° de noviembre de 2018

Los nuevos enfoques pedagógicos en la S.D. Ana María Gómez Campos F.Sp.S.

Por: Lic. Carlos José Díaz Rodríguez1

Aporte de la Red de Educación CIRM

La Iglesia Católica a lo largo de su historia, y principalmente desde la vida consagrada, ha buscado acompañar al ser humano, desde la evangelización y por medio de obras y proyectos en la línea de la educación; buscando dar respuestas a los retos de cada época, siempre en un continuo discernimiento. De ahí que en muchos aspectos haya sido -y continúe siendo- pionera en el ámbito de la educación. Su carácter profético es justamente adelantarse y con visión de futuro estar lista para una respuesta integral. Precisamente, desde esta conciencia, como mujer creyente, fue lo que hizo la Sierva de Dios Ana María Gómez Campos (1894-1985), fundadora, junto con el Venerable P. Félix de Jesús Rougier (1859-1938), de la congregación de las Hijas del Espíritu Santo el 12 de enero de 1924, cuyo carisma consiste en promover entre los niños, adolescentes y jóvenes una sólida cultura vocacional a través de la educación en sus diferentes modalidades.

Antes de que el constructivismo entrara en auge para contrarrestar los efectos de un modelo que estaba basado únicamente en el hecho de memorizar sin asimilar los contenidos, la M. Ana María, ya lo tenía en cuenta. De ahí que dijera: “Algunos pedagogos critican, y con mucha razón, los métodos en los cuales consideran al alumno como un recipiente que hay que atiborrar de conocimientos, muchas veces inútiles para la vida práctica”2. Derivado de lo anterior, también enseñaba que “la verdadera educación consiste en estimar al niño, no como elemento pasivo, sino activo, en su propia formación”3. Al igual, cuando explicaba que la “enseñanza debe ser colectiva e individual al mismo tiempo, para que sea eficaz”4. Sin duda, una pedagogía que, aunque fue redactada en 1945, pareciera escrita hace apenas unos cuantos meses. Ser maestro no es fácil. Implica vocación, profesionalismo y, en el caso de los docentes católicos, fe. Actualmente -y con justa razón- se pide al personal docente, trabajar su interioridad y afectividad para estar en condiciones de acompañar adecuadamente a los estudiantes. La M. Ana María, frente a todo esto, recordaba el papel de la oración como un medio muy importante para poder mantener un humor ecuánime. Delante de los retos, reflexionaba así: ¿Qué nos toca, pues? Pedir luz al Espíritu Santo y confiar en Él5. También, dentro del trabajo personal, supo apuntar hacia el futuro, pues hoy es una competencia profesional clave.

Otro aspecto que vale la pena subrayar es que, desde su experiencia como la primera mujer mexicana en formar parte de un círculo de psicología experimental, la disciplina no está peleada con el respeto y la libertad responsable; al contrario, forman un todo que debe ser el eje del quehacer educativo.

En conclusión, la vida y obra de la Sierva de Dios Ana María Gómez Campos, invita a todos los educadores a crecer en tres puntos: oración, vocación y profesionalismo. Así será posible dar una respuesta asertiva a los retos de la emergencia educativa y antropológica que estamos viviendo y que debe ser vista como un área de oportunidad.

1 Lic. Carlos Díaz Rodríguez, laico comprometido y miembro del equipo de difusión de la causa de canonización de la R.M. Ana María Gómez Campos.

2 RAMÍREZ ROMERO, MAGDALENA. (2008). De la mano de Ana María Gómez Campos. Recopilación de textos. San Luis Potosí: Edición privada.

3 Ibíd.

4 Ibíd.

5 Ibíd.