Taller para congregaciones en perspectivas de reestructuración

CDMX, 11 octubre de 2023

A L@S SUPERIOR@S GENERALES.
PROVINCIALES, DELEGAD@S
Y/O REPRESENTANTES
PRESENTES:

Les saludamos cordialmente de parte del departamento de Proyección Profética de la CIRM, para invitarles a participar en el taller:

“Somos pocas y la misión muy grande”

Objetivo: Desarrollar la conciencia crítico-evangélica en las hermanas religiosas para que su compromiso sea más coherente y comprometido en las obras y misión pastoral.

INFORMACIÓN GENERAL:
Actividad virtual de 3 días
Fecha: 6, 7 y 8 de noviembre 2023
Horario: 10:00 AM a 14:00 PM
Plataforma: ZOOM

DIRIGIDO A: Congregaciones Femeninas y Masculinas que requieren hacer Diagnóstico de su Realidad y entorno eclesial-social. Así como de reestructuración.
Específicamente para: Consejos Generales, Provinciales, Delegaciones y/o Representantes Congregacionales, afiliados/as a la CIRM (dando preferencia), sin excluir la participación abierta.

Resultados esperados: Conocimiento y aplicación de Procesos de Restructuración de las Congregaciones, más dinámicos, proféticos y con incidencia pastoral y social.
Ponencias:

“HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD”
A cargo de la Licenciada: Jimena Esquivel Leáutaud
“TÉCNICA DE ANÁLISIS SISTÉMICO”
A cargo de la Maestra: Patricia Magdalena Castilleja de León

INVERSIÓN: $800 m.n. por pantalla. Teniendo la opción de poder conectarse el consejo completo. (En la misma pantalla). Cabe mencionar que, gracias al apoyo de Fundación Hilton, pudimos ofrecer este costo, propiciando y esperando con ello una mayor participación en beneficio de la Vida Consagrada.

INSCRIPCIÓN:
Para la inscripción sigua el link de registro y realice el pago correspondiente: https://forms.gle/PfybKamqDs2QYtCa7

DATOS PARA EL PAGO:
Deberá ser depositada, en efectivo o transferencia, a la cuenta BANORTE No. 0831859134, (de la SUC. 1198), CLABE 072180008318591342, a nombre de: CONFERENCIA DE SUPERIORES MAYORES DE RELIGIOSOS DE MÉXICO.

Una vez realizado el pago, les solicitamos que nos hagan llegar, escaneado o en foto, al correo electrónico: facturasyrecibos@cirm.org.mx su comprobante de depósito o transferencia, y la indicación de si requieren factura, con los datos fiscales correspondientes: Constancia de Situación Fiscal vigente (INDISPENSABLE), y el nombre de la Congregación a la que pertenecen. Después de comprobar pago se enviará link de acceso a las sesiones.

MÁS INFORMACIÓN:
Si tiene dudas puede escribir al correo: proyeccionprofetica@cirm.org.mx
Esperamos contar con su valiosa participación.

ATENTAMENTE
Hna. Rosa Margarita Mayoral Bonilla, CSC
Secretaria general
Hna. Karina de la Rosa Morales, IJ
Coordinadora del Depto. De Proyección Profética.

Recibe en tu correo electrónico todas las novedades de la CIRM

Curso Intensivo para Formadoras y Formadores 2024

CDMX, 02 DE OCTUBRE 2023

A NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS  GENERALES Y PROVINCIALES

Es un gusto saludarles nuevamente y desear que se encuentren bien.

El motivo por el cual escribo, es para hacerles de su conocimiento, la apertura del Curso Intensivo para formadoras y formadores 2024 en la CIRM.

Ser conscientes de que la formación exige disposición, tiempo, proceso, dedicación, apoyo, compañía. Por ello, expresamos nuestra intención de colaborar en esta labor tan necesaria e importante en la Vida Religiosa. Las nuevas generaciones se merecen una formación de calidad. Así que, en lo que está de nuestra parte, colaboramos para que se sientan apoyados, acompañados.

La oportunidad que nos brinda el Intensivo consiste en poder formar un grupo de crecimiento y contención entre formadores y acompañantes por lo que se requiere de la presencialidad, disposición y tiempo exclusivo para vivirlo. Este curso consta de materias para profundizar que se imparten por semana, algunas sesiones complementarias por la tarde o sabatinas según se indica en el calendario.

La apertura del curso es el próximo 12 de enero 2024 y la concluye el 28 de junio del mismo año. El contenido del programa lo encuentran a continuación.

El costo del Curso Intensivo es de $45,000 y gracias al apoyo de la Fundación Hilton podemos ofrecerlo por $32,000 mismos que pueden ser cubiertos en su totalidad o diferidos pagando $10,000 de inscripción y el resto en cinco pagos de $4,400 durante el curso.

Les invito a que, lo consideren y cuanto antes reserven su lugar llenando la ficha de inscripción.

Agradezco su amable atención.

Atentamente: Hna. Margarita Gutiérrez Rubio, MSSCC
Departamento de Formación CIRM

Recibe en tu correo electrónico todas las novedades de la CIRM

IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Vida Religiosa

‘Vida Religiosa Artesana del Cuidado’ es el título que lleva el IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Vida Religiosa que tendrá lugar en Bogotá, Colombia del 24 al 26 de noviembre de 2023.

Las ‘7 C’ de una única opción: Cuidado, Creación, Compasión, Contemplación, Comunidad, Comunicación, Celebración.

Participa presencial o virtualmente del IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Vida Religiosa y ¡sé parte del Congreso de Vida Religiosa más grande del mundo!

Recibe en tu correo electrónico todas las novedades de la CIRM

Acuerdo Ciudadano por la Paz en México

«Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios». Mt 5,9

Con un profundo amor por México, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México, los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano y todos los convocados a este encuentro, estamos convencidos de que es posible construir la paz, que podemos vencer las dinámicas de violencia y de destrucción del tejido social, sabiendo que no hay soluciones fáciles

La paz es un trabajo conjunto en distintos niveles y con todos los sectores sociales. Implica la suma de voluntades, la coordinación de esfuerzos y la generosidad de todos para vencer el miedo que nos afecta ante la indolencia y la ineficacia de las autoridades, que no se han ocupado de su principal tarea de procurar la unidad, la seguridad, la justicia y la paz del país. Este diagnóstico, que hacemos propio por su contenido de verdad, es compartido por los análisis que han nutrido nuestro discernimiento.

Para llegar a este momento, hemos caminado juntos con hombres y mujeres de buena voluntad de todo el país, en un ejercicio de oración, de encuentro, de diálogo y búsqueda de horizontes de esperanza, que nos permitan construir el México que queremos y merecemos, donde haya respeto a la vida, a la dignidad de todas las personas, al estado de derecho y logremos así la superación paulatina de las desigualdades sociales en todas sus causas.

Este acuerdo no busca promover la confrontación ni la venganza, sino la unidad y la reconciliación del país, para que todos podamos ser protagonistas en la construcción de la paz y la justicia. Nadie debe sentirse excluido, participando las familias, las comunidades, los pueblos, las ciudades, las instituciones, las fuerzas políticas, la nación entera.

Desde el dolor de las víctimas, que hacemos propio, porque el dolor de una debe ser el dolor de todos, queremos expresar que no están solas, que en México hay suficiente energía, generosidad e inteligencia para transformar nuestra realidad y superar esta oscura etapa que ya nos ha hecho suficiente daño a todos.

Estamos convencidos de que en este anhelo nos acompaña el Señor de la Historia, y por ello no solo decimos ¡basta ya!, sino, ¡este es el momento de actuar! Hoy tomamos nuestra responsabilidad ciudadana para proponer un itinerario de acción que haga vida las palabras del Profeta que proclama ¡Qué hermosos son los pies del mensajero que nos trae la paz! (Is. 52,7).

En este deseo de seguir caminando, nos proponemos lograr una alianza ciudadana, de forma amplia e incluyente, para construir una Red de Acción para la Paz en México.

Partimos:

  1. De reconocer que la violencia que vivimos desde hace tiempo, se ha vuelto intolerable.
  2. Del dolor de las víctimas que nos convoca a sumarnos para detener la escalada de violencia y comprometernos con la construcción de Paz.
  3. De las voces de más de 18 mil participantes de los Conversatorios, Foros de Justicia y Seguridad y de este Diálogo Nacional que ha dado origen a la Agenda
  4. Nacional de Paz.
  5. De la fe y la esperanza en que es posible actuar desde nuestra vocación a la fraternidad, para ser radicalmente hermanos.
  6. Partimos desde nuestro compromiso como creyentes, abiertos siempre a la solidaridad y esperanza

Buscamos

  1. Trascender de una cultura de violencia hacia una cultura del cuidado y de la Paz.
  2. Respeto a la dignidad de todas las personas sin distinción.
  3. Privilegiar la ética del diálogo, la colaboración y la «cultura del encuentro». FT
    30
  4. Ser «artesanos de la Paz». FT 225
  5. Que los jóvenes sean protagonistas del futuro.
  6. Que las buenas prácticas se multipliquen.
  7. Buscamos influir en las políticas públicas y en los procesos legislativos

Nos comprometemos a:

  1. Construir la Red Nacional de Paz.
  2. Participar del liderazgo y compromiso inclusivo.
  3. Propiciar la articulación interinstitucional, creando mecanismos de diálogo y colaboración.
  4. Impulsar la implementación de la Agenda Nacional de Paz en los diferentes
    sectores de la sociedad.
  5. Presentar la Agenda Nacional de Paz a todos los candidatos y candidatas a un puesto de elección, sea municipal, estatal o federal.
  6. Construir espacios digitales que nos permitan encontrarnos, vincularnos, compartir experiencias y sumar esfuerzos.

Convocamos a:

  1. Ser parte de la Red.
  2. A privilegiar el diálogo.
  3. Erradicar la indiferencia y la violencia, adoptar los principios de cultura del cuidado, el respeto a la dignidad de cada ser humano y la ética del diálogo y la colaboración.
  4. Apropiarse de la Agenda Nacional de Paz y promover acciones que permitan implementarla en las familias, escuelas, comunidades, instituciones, empresas, universidades y otros.
  5. Buscar la vinculación que propicie esfuerzos sostenidos para construir la Paz.
  6. Exigir a los gobiernos que cumplan con su función con eficacia y transparencia.

Como fruto de este encuentro, constatamos que este es el momento de actuar. A esto hemos sido convocados: para construir juntos la Paz en México.

Puebla, 23 de septiembre de 2023

Rogelio Cabrera López
Arzobispo de Monterrey
Presidente de la CEM

Ramón Castro Castro
Obispo de Cuernavaca
Secretario General de la CEM

Hna. Juana Angeles Zárate Celedón, CSC
Presidente de la CIRM

R. P. Luis Gerardo Moro Madrid, SJ
Prepósito Provincial
Compañía de Jesús en México

Mtra. Denisse María Arana Escobar
Secretaria Ejecutiva
Dimensión Episcopal de Laicos

Inician inscripciones para el Diplomado de administración y economía para la Vida Consagrada 2024

Ciudad de México a 20 de septiembre 2023.
“Jesús no sólo predica la justicia, sino que la practica y la vive a través de la solidaridad y la misericordia con el prójimo, especialmente con los más postergados” (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 160).

Estimadas/os Hermanas/os:
Reciban, por este medio, un cordial saludo, y que los mártires de Oaxaca que recién celebramos, sean un ejemplo de fe y entrega para nuestro diario acontecer.
Después de la grata experiencia vivida en 2023 con la Primera Generación, les ofrecemos el

Mismo que dará inicio, el sábado 27 de enero de 2024 y culminará el sábado 21 de septiembre sus actividades académicas; y el día sábado 05 de octubre de 2024 se efectuará la ceremonia virtual de clausura.

Será impartido en 7 módulos, de 4 sesiones sabatinas de 6 horas cada uno (8:00 a 14:00 hrs.), además de contar con 3 Conferencias Magistrales (de 2 hrs.) distribuidas a lo largo del Diplomado.

El costo del diplomado será de $8,000.00, pudiéndose dividir en una inscripción de $2,000.00 y 6 mensualidades de $1,000.00. El cupo será limitado a 3 grupos, dando preferencia a quienes primero envíen los requisitos de inscripción completos.

Cabe aclarar que el costo ordinario del diplomado sería de $25,000.00, no obstante, Fundación Hilton envió un donativo destinado a la formación de religiosas y religiosos, lo que permitió reducir significativamente la tarifa.

Datos Bancarios:
Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México, A. R.
BANORTE
Cuenta No. 0831859134, Sucursal 1198
Clabe interbancaria 072180008318591342

Una vez realizado el pago, les solicitamos que nos hagan llegar a facturasyrecibos@cirm.org.mx su comprobante y la indicación de si requieren recibo o factura, con los datos fiscales correspondientes: Constancia de Situación Fiscal (INDISPENSABLE) y el nombre de la Congregación a la que pertenecen.

Para hacerse acreedor al Diploma expedido, de manera conjunta, por Universidad La Salle, A.C. y por Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México A.R. los participantes deberán haber asistido, cuando menos, al 90% de las sesiones y haber acreditado la totalidad de los módulos (con 8 de calificación mínima).

Si alguna persona está interesada en participar, de manera aislada, en uno o más módulos o conferencias magistrales lo podrá hacer; en cuyo caso, el costo por módulo será de $2,000.00 y por conferencia de $500.00; sin embargo, esto no le dará derecho a la obtención de ningún reconocimiento.

Los requisitos de ingreso son:
1. Llenado y envío del formato de solicitud de ingreso, que se podrá descargar al final de esta convocatoria. El formato deberá ser respondido y enviado en Excel al correo aux.contable@cirm.org.mx
2. Copia de Identificación Oficial Vigente.
3. Foto digital reciente.

A t e n t a m e n t e

Fr. José Miranda Martín, OCD | Tesorero CIRM
Mtro. Paul Argüelles García | Administrador CIRM

Recibe en tu correo electrónico todas las novedades de la CIRM